Tussilago farfara




Tussilago farfara/ Eztul-belarra/ Pie de caballo


 

 Familia: Compositae







Florece de Febrero a Mayo, y antes de que salgan las hojas de la planta.


Crece en taludes, cunetas y graveras.



El nombre tussilago tiene su origen el latín tussis, que significa "tos", lo que indica el uso popular que se ha dado a la planta desde tiempos muy remotos como antitusivo. Tiene un alto contenido de mucílago.



Contienen  un alcaloide tóxico para el hígado.



Un dato curioso: sus hojas se fumaban como tabaco, para calmar la tos.








Romulea bulbaocodium



Romulea bulbocodium / Pimpirigallo/ Lirio de las calabacillas.
.


Crece en prados y matorrales  muy expuestos, en crestas y en terrenos pedregosos.
Florece de Febrero a Mayo.


Erica vagans



Erica vagans/ Aiñarra burusoila/ Brezo rosa.


Brezo de montaña.
Se diferencia de otros, en que lo estambres salen hacia afuera de la corola.
Florecen de Junio a Octubre.


Erica cinerea


Erica cinerea/ Nazarethar-Ainarra/ Brezo Nazareno.


Crece en pinares, brezales, caminos forestales y terrenos siliceos en general.
De  color carmesí púrpura, boca estrecha, en racimos densos y alargados.
Florece de Abril a Septiembre.
Propiedades: antiséptico y antidiarreico.



Coprinus micaceus


Coprinus micaceus/ Urbeltz mikadum/ Coprino micado 


Sin valor y tóxica si se mezcla con alcohol.
Sale en flotillas en madera en descomposición, troncos, ramas y raíces de árboles.
De talla pequeña.