Pararge aegeria.



Pararge aegeria / Basozauna / Ondulada




Familia: Nymphalidae


Vuela de Febrero a Noviembre.



Fácil de ver en caminos y claros de bosque.


La envergadura alar media de machos y hembras es de unos 5,1 cm  aunque los machos son ligeramente más pequeños que las hembras.


Como dato curioso, las hembras de la ondulada se aparean con un único compañero durante su tiempo de vida en fase adulta, pero los machos son polígamos y se aparean múltiples veces.








Arum italicum Miller




Arum italicum Miller / Suge-belar / Aro 



Florece en primavera, en bosques y setos sombrados.
Es una planta-trampa, su desagradable aroma, atrae a los insectos, que quedan atrapados por debajo del estrechamiento.
Las flores femeninas fértiles están ocultas en el interior.


Tradicionalmente se la llamaba  “comida de culebras”, para evitar que los niños se acercaran a los frutos, dispuestos en una espiga de bayas rojas.

Tóxica


El jugo de los frutos es irritante de la piel y en el tracto digestivo.



La aroína, presente en todas las partes de la planta, es volátil, inestable, y afecta al sistema nervioso central. Contiene, además, oxalato cálcico, que puede actuar como agente tóxico. Los síntomas son dolores en el cuello, intensos dolores gastrointestinales con fuerte diarrea, latido cardíaco irregular.







Allium ericetorum




Allium ericetorum.



Familia: Liliaceae


Ajo silvestre, de floración otoñal.


Los tallos miden entre 10 y 50 mm.


Crece en brezales, taludes y zonas rocosas,
y, en general, en suelos ligeramente húmedos y soleados, hasta los 2.000m de altitud


Florece entre Julio y Noviembre.






Solidago virgaurea





Solidago virgaurea / Urrezko makila / Vara de oro



Florece de Julio a Agosto en setos, repisas de roquedos, ribazos y terrenos poco calcáreos.
Se utilizan en afecciones urinarias: cistitis, nefritis, cálculos renales, etc.
Es alergógena. Utilizada también en homeopatía.








Dipsacus Fullonum



Dipsacus fullonum / Astakarlo / Cardencha 


Llamado también cardo cardador o peine,
ya que se utilizaban para peinar y cardar los tejidos de lana.


Es bienal, y las flores brotan de Junio a Octubre.
Como casi todos los cardos son diuréticos, sudoríficos y depurativos.


Crecen en bordes de caminos, y en general en suelos ligeramente húmedos.