La puesta de huevos se realiza de uno en uno sobre las hojas y las ramas de la planta nutricia.La oruga es verde, con una fina línea lateral blanca, y de actividad nocturna. La crisálida es verde con puntos dorados.
Mostrando entradas con la etiqueta Mariposas de Pagasarri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariposas de Pagasarri. Mostrar todas las entradas
Lasiommata megera
Viven en zonas rocosas, terraplenes, setos y márgenes de
caminos, desde el nivel del mar hasta más de 2000 metros. Vuelan de febrero a octubre, en varias generaciones al
año.
Tienen una envergadura alar de entre 36 y 48 mm. El
anverso es de color anaranjado claro con un dibujo negro irregularmente
reticulado, con un ocelo apical poco destacado; en el ala posterior presenta
ocelos pequeños; el reverso es gris amarillento con ocelos rodeados de
amarillo. En la hembra el anverso es más
claro.
Viven en zonas rocosas, terraplenes, setos y márgenes de
caminos, desde el nivel del mar hasta más de 2000 metros.
Boloria dia
Boloria dia / Perlada violeta / Boloria morea
Familia: Nymphalidae
Mariposa de tamaño medio, con una envergadura de 32 a 36
mm. Sus alas son de color naranja, con
lúnulas, y triángulos negros en sus bordes. En el reverso. presenta manchas de color violáceo, marrón, y blanquecinas, con
aspecto de "vidriera".

De vuelo rápido y a ras de la vegetación, la primera generación vuela de abril a junio,
y la
segunda, de agosto a septiembre, en prados y pastizales con flores abundantes.

Sus principales plantas nutricias son las violetas (Viola
spp.), el frambueso
(Rubus idaeus) y consuelda menor (Prunella vulgaris).

Erynnis tages
Erynnis tages / Cervantes / Fraidetxoa
Familia: Hesperiidae
Con aprox 3 cm de envergadura alar, son fácilmente identificables.
Sus alas anteriores son de color pardo oscuro con bandas blancas poco definidas y filas de puntos blancos, y las posteriores con las marcas son muy difusas. En su reverso son pardo dorado con puntos crema muy poco marcados, junto a los bordes Los machos presentan un pliegue costal en las alas anteriores.
Vuela entre abril y agosto, en dos generaciones sucesivas, preferiblemente en prados, y espacios abiertos y herbosos, desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altitud.
Entre
sus plantas nutricias están el Lotus corniculatus, Coronilla sp., Eryngium, e Iberis
sempervirens.
Polygonia c-album
Tienen una envergadura alar de unos 45 mm.
Sus alas poseen un borde irregular distintivo, para asemejar a una hoja seca. La faz inferior de sus alas es de un color marrón, con una pequeña marca en forma de 'C' de color blanco, que le da su nombre.
Debido a que estas mariposas hibernan como adultos, es posible verlas a lo largo de todo el año, pero el período de vuelo activo va desde abril hasta noviembre, dependiendo de la zona.
Se alimentan principalmente de cardos (Cirsium y Carduus spp.), de zarzamora (Rubus fruticosus), hiedra (Hedera helix), centaurea (Centaurea spp.), y ligustrina (Ligustrum vulgare), y las larvas de lúpulo (Humulus lupulus), ortiga verde (Urtica dioica), olmo (Ulmus), y casis (Ribes nigrum), de sauce (Salix), avellana (Corylus) y abedul (Betula).
Prefieren los bosques abiertos, claros boscosos, y caminos campestres, desde el nivel del mar hasta los 1700 metros de altitud.
Las orugas también son crípticas, son blancas y negras, y se asemejan a la deposición de un ave.
Deilephila elpenor
Deilephila elpenor/ Gran esfinge morada/ Mahatsaren esfinge handia
Familia: Sphingidae
Mariposa nocturna de 60-70 mm de envergadura, fácil de
identificar. En la cara superior del ala delantera tienen tres bandas rosadas,
mientras que las alas posteriores presentan una zona oscura en la parte basal.
En el abdomen tienen una banda central y dos laterales, también rosadas, que lo recorren longitudinalmente, y
se unen en la parte posterior.
Frecuenta los prados y bosques cercanos a cursos
de agua, claros de bosques y terrenos baldíos. Vuelan de mayo a julio y una
segunda generación en agosto, en zonas cálidas. Durante el día permanecen
escondidos entre las hojas y salen a volar al oscurecer, visitando plantas
como Lonicera, Silene, Buddleja y Valeriana donde liban las
flores, de forma muy similar a los colibrís.
La oruga tiene forma y colores que
simulan a una serpiente con cabeza y ojos grandes.
Pieris brassicae
Pieris brassicae/ Blanca de la col/ Aza-tximeleta handia
Familia: Pieridae
Es el piérido más grande, con una envergadura alar de entre 54 y 60 mm.
Sus plantas nutricias son brassica olaracea y napus, tropaeolum majus, reseda lutea, cardamine, raphanus, alliaria y similares.
Vuela de Marzo a Octubre, en varias generaciones.
La puesta de huevos se realiza en grupos de 20 a 50 bajo las hojas y en los tallos de las plantas, que luego usaran las larvas para alimentarse.
Aricia cramera
Aricia cramera / Morena común
Familia: Lycaenidae
Envergadura alar de unos 30mm.
Envergadura alar de unos 30mm.
Vuelan entre abril y octubre, en dos o
tres generaciones, y hasta los 2.000 m. de altitud.
Habita en claros de bosques, cunetas, prados, y lugares pedregosos.
Plantas nutricias Helianthenum , Geranium y Erodium.
Plantas nutricias Helianthenum , Geranium y Erodium.
Son muy territoriales.
Sus larvas se asocian con hormigas Myrmica y Lasius.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)