Cyanistes caeruleus

 

Cyanistes caeruleus/Amilotx urdina/ Herrerillo común


Familia Paridae


Ave de aprox. 12 cm, fácilmente identificable por su llamativo plumaje de color azul y amarillo.


Presenta una pequeña cresta en la cabeza, que sólo eleva de vez en cuando, de color azul cobalto, collar negro y mejillas blancas. Dorso azul verdoso, pecho amarillo con pequeña franja negra y alas azuladas. Macho y hembras son muy similares.


De carácter vivaracho y nervioso; se mueven entre las ramas de los árboles, muy activamente, mientras buscan alimento. A menudo se quedan colgando boca abajo en los extremos de las ramas.

Su hábitat natural son los bosques mixtos y  los árboles de hoja caduca.

 

Son insectívoros, y complementan su dieta con diversas semillas y frutos


Protegen a los árboles de plagas, ya que se calcula que una familia puede destruir al año hasta 24 millones de insectos.

Para anidar suelen seleccionar cualquier tipo de agujero o hueco en un árbol, una pared, o un muro, e incluso utilizan cajas-nido.


La hembra es la encargada de la construcción del nido, utilizan musgo, hierbas, pelo y hojas secas. La puesta se compone de entre 6 y 12 huevos que incuba la hembra durante dos semanas. Una vez nacen los pollos, ambos progenitores los alimentan. Las crías pueden emprender el vuelo a los 20 días de su nacimiento.












Aegithalos caudatus



Aegithalos caudatus/ Mito/ Buztanluzea



Familia: Aegithalidae


Ave de pequeño tamaño, muy fácil de identificar por su larga cola, y su pequeño pico.



Miden aprox. 14 cm. desde el pico a la cola.



Tiene una banda central clara que recorre toda la cabeza, su vientre es rosáceo, el dorso grisáceo, y sus alas, cola y patas son muy oscuras.



Son ruidosos e inquietos, y se agrupan en bandos no muy numerosos.



Son insectívoros, su alimentación consiste en pulgones, cochinillas de la humedad, ciempiés, arañas, orugas, huevos de insectos y en menor medida, pequeñas semillas.


Se les puede encontrar en bosques con matorral desarrollado, parques y jardines.

Construyen nidos muy elaborados, entrelazando musgo y líquenes en las ramas, y forran el interior con plumas y pelo. Pueden hacer dos puestas al año, que serán incubados por la pareja, durante unos 13 días. 

Macho y hembra alimentan a los polluelos, hasta que cumplan un mes de vida. 










 

Lasiommata megera





Lasiommata megera / Saltacercas / Tarttalo txikia



Familia: Nymphalidae


Viven en zonas rocosas, terraplenes, setos y márgenes de caminos, desde el nivel del mar hasta más de 2000 metros. Vuelan de febrero a octubre, en varias generaciones al año. 


Tienen una envergadura alar de entre 36 y 48 mm.  El anverso es de color anaranjado claro con un dibujo negro irregularmente reticulado, con un ocelo apical poco destacado; en el ala posterior presenta ocelos pequeños; el reverso es gris amarillento con ocelos rodeados de amarillo. En  la hembra el anverso es más claro.


Viven en zonas rocosas, terraplenes, setos y márgenes de caminos, desde el nivel del mar hasta más de 2000 metros.


Tienen comportamiento hilltopping: 
Los machos consideran la cima de las colinas, montañas, picos, árboles u otros relieves, como áreas de reproducción. Sobre estas cumbres, decenas de elloss se juntan y se enfrentan para conseguir el lugar más alto y, por tanto, el que se considera como el mejor. Sus batallas consisten en vuelos hacia arriba y en la persecución de los intrusos que intentan invadir la zona ganada. En los momentos de descanso aprovechan para bajar un poco y libar de las flores. Las hembras llegan en estos lugares solo de pasada, se pasean por los territorios y se quedan con el macho que mas les gusta.

 La puesta de huevos se realiza de uno en uno sobre las hojas y las ramas de la planta nutricia.La oruga es verde, con una fina línea lateral blanca, y de actividad nocturna. La crisálida es verde con puntos dorados.




Regulus ignicapilla


Regulus ignicapilla/ Reyezuelo listado/ Erregetxo bekainzuria/ Pinu-txori



Familia: Regulidae 
Se le suele incluir también en: Sylviidae



Es una de las aves más pequeñas de Europa, mide entre 9 y 11cm, y pesa unos 5-6 g.

El nombre regulus hace referencia a las coronas de color de los adultos.


El macho tiene el pileo (cresta) naranja,  y la hembra amarilla.

Tienen el dorso verde pálido, con las partes inferiores más claras, una mancha de color ocre a cada lado del cuello y una lista ocular negra.


Por su pequeño tamaño y su rápido metabolismo tienen la necesidad de buscar continuamente alimento, incluso mientras construye el nido.


Son insectívoros, y capturan las presas generalmente en las hojas de los árboles, aunque también pueden cazar al vuelo,  o en la hojarasca del suelo.



 




Boloria dia




Boloria dia / Perlada violeta / Boloria morea



Familia: Nymphalidae
 

Mariposa de tamaño medio, con una envergadura de 32 a 36 mm. Sus alas son de color naranja, con lúnulas, y triángulos negros en sus bordes. En el reverso. presenta manchas de color violáceo, marrón, y blanquecinas, con aspecto de "vidriera".


De vuelo rápido y a ras de la vegetación, la primera generación vuela de abril a junio, 
y la segunda, de agosto a septiembre, en prados y pastizales con flores abundantes.


Sus principales plantas nutricias son las violetas (Viola spp.), el frambueso 
(Rubus idaeus) y consuelda menor (Prunella vulgaris).


Puesta